Licencia Comerciales
|
La pesca comercial se realiza desde una embarcación, para la
captura de recursos pesqueros y con el fin de obtener beneficios
económicos, sea en aguas marinas o continentales. Se clasifican así:
·
Licencia Pesca Comercial Pequeña Escala:
Pesca realizada, de forma artesanal, por personas físicas sin mediar el
uso de embarcación, en las aguas continentales o en la zona costera, o la
practicada a bordo de una embarcación con la autonomía para faenar que
establezca el INCOPESCA, con fundamento en estudios técnico-científicos
previos.
·
Licencia Pesca Comercial Mediana Escala:
Pesca realizada por personas físicas o jurídicas a bordo de una
embarcación, con la autonomía para faenar que establezca el INCOPESCA,
con fundamento en estudios técnico-científicos previos.
·
Licencia Pesca Comercial Avanzada: :
Pesca que realizan, por medios mecánicos, personas físicas o jurídicas a
bordo de una embarcación, con la autonomía para faenar que establezca el
INCOPESCA, orientada a la captura de especies pelágicas con palangre y de
otras especies de importancia comercial, con fundamento en estudios
técnico-científicos previos.
·
Licencia Pesca Comercial Semiindustrial: Pesca realizada por personas físicas
o jurídicas, utilizando embarcaciones orientadas a la extracción de
sardina y el atún con red de cerco.
Región
de Tabs
|
Requisitos Primera vez
|
Requisitos Prórroga
|
Requisitos Inactividad
|
Duplicado Licencia
|
Sustitución Motor
|
Traspaso Licencia
|
Sustitución embarcación
|
Personas físicas:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente.
3.
Presentar certificación en
la cual conste que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre
del solicitante, en el Registro Nacional de Buques. *
4.
Presentar original del
certificado de navegabilidad vigente.
5.
Tener el carnet de pesca
vigente.
6.
Presentar una fotografía de
la embarcación por ambos lados, rotulada debidamente con el nombre,
número de matrícula y bandera.
7.
Estar al día con las
obligaciones obrero- patronales de la CCSS. *
8.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídicas:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del representante legal.
3.
Aportar una certificación
registral o notarial de la personería jurídica de la empresa
4.
Presentar certificación en
la cual conste que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre
del solicitante, en el Registro Nacional de Buques. *
5.
Presentar copia del
certificado de navegabilidad vigente, con su respectivo original,
para se constate su autenticidad.
6.
Aportar fotografía de la
embarcación por ambos lados, donde se aprecie el nombre, número de
matrícula y bandera.
7.
Estar al día con las
obligaciones obrero patronal de CCSS. *
8.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Personas físicas:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente.
3.
Presentar certificación en
la cual conste que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre
del solicitante, en el Registro Nacional de Buques. *
4.
Presentar original del
certificado de navegabilidad vigente.
5.
Tener el carnet de pesca
vigente.
6.
Estar al día con las
obligaciones obrero- patronales de la CCSS. *
7.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídicas:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del representante legal.
3.
Aportar una certificación
registral o notarial de la personería jurídica de la empresa.
4.
Presentar certificación en
la cual conste que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre
del solicitante, en el Registro Nacional de Buques. *
5.
Presentar copia del
certificado de navegabilidad vigente, con su respectivo original,
para se constate su autenticidad.
6.
Estar al día con las
obligaciones obrero patronales de CCSS. *
7.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
Descripción del Servicio
|
Vigencia
|
Pago
|
Moneda
|
Tarifa
|
Plazo de resolución
|
Licencia Pesca Comercial Pequeña Escala
|
6 años
|
Anual
|
colones
|
24.745,00
|
|
Licencia Pesca Comercial Mediana Escala
|
6 años
|
Anual
|
colones
|
73.932,00
|
Licencias comerciales
de primera vez: 10 días hábiles
|
Licencia Pesca Comercial Avanzada Escala
|
6 años
|
Anual
|
colones
|
271.387,00
|
Prórroga de
Licencias: 5 días hábiles
|
Licencia Pesca Comercial Semiindustrial
Escala
|
6 años
|
Anual
|
colones
|
305.020,00
|
|
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de Protección
al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, el
plazo máximo de resolución para nuestros trámites es de diez días
hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Encontrarse al día con sus
obligaciones con el INCOPESCA.
3.
Poseer licencia de pesca
vigente.
4.
Presentar documentación
relacionada con la justificación de la inactividad.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el decreto
No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de Protección al
Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, el
plazo máximo de resolución para nuestros trámites es de diez días
hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud por
parte del interesado.
2.
Pagar la tarifa por el
servicio.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de Protección
al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, el
plazo máximo de resolución para nuestros trámites es de diez días
hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar certificación del
Registro de la Propiedad donde se encuentre el nuevo motor inscrito.
*
4.
Presentar certificado de
navegabilidad vigente con el nuevo motor.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Personas físicas:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente, del solicitante, junto
con el original para constatar su autenticidad.
3.
Aportar copia de la opción
de compra-venta, con un máximo de tres meses de haber sido emitida.
Si se trata de una donación, deberá presentar copia de la escritura
pública. En ambos casos deberá presentar los originales para
constatar su autenticidad.
4.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente, del interesado en
adquirir la licencia con su embarcación, junto con el original para
constatar su autenticidad.
5.
En el caso de traspaso por
heredad, debe presentar la sentencia del tribunal donde se le declara
heredero o la escritura respectiva en caso de mortual notarial.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídicas:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para constatar su autenticidad.
3.
Aportar copia de la opción
de compra-venta de la embarcación con un máximo de 3 meses de haber
sido emitida, junto con el original para verificar su autenticidad.
4.
Presentar copia de la cedula
de identidad de la persona interesada en adquirir la licencia,
vigente, junto con el original para verificar su autenticidad.
5.
Aportar certificación
registral o notarial donde conste el plazo social, objeto social, y
el capital social de la persona jurídica interesada en adquirir la
licencia con su embarcación.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
formulario aquí
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Autorización de sustitución
de embarcación por: importación, por construcción, adquisición o
ampliación.
Por adquisición:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar un oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que se dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía, deberá indicar expresamente que
acepta que el INCOPESCA, le autorice zonas de pesca diferentes a las
que aparecen en la licencia, de manera que se verá imposibilitado de pescar
en la zona costera.
4.
Aportar copia de la opción
de compra-venta de la embarcación o del motor que va a adquirir,
junto con el original para constatar su autenticidad.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Por construcción:
1.
Presentar formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las
características de la embarcación a sustituir y de la sustituta, la
cual está disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para constatar su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía deberá indicar que acepta que el
INCOPESCA le autorice zonas de pesca diferentes a las que aparecen en
la licencia, de manera que se verá imposibilitado de pescar en la
zona costera.
4.
Presentar copia del plano de
construcción, autorizado por el MOPT, para embarcaciones de la flota
artesanal media, artesanal avanzada, industrial y semi-industrial
y una copia del croquis de la embarcación para embarcaciones de la
flota artesanal pequeña escala, junto con sus originales para
constatar su autenticidad.
5.
Presentar copia del contrato
de construcción entre el interesado y la persona física o jurídica
que le construirá la embarcación, junto con su original para
constatar su autenticidad.
6.
Presentar el recibo de
cancelación del canon respectivo.
Por importación:
1.
Presentar formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las
características y dimensiones de la embarcación a sustituir y de la
sustituta. También se indicara el origen de la embarcación sustituta,
el material del casco y la potencia del motor, la cual se encuentra
disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para ser constatada su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la importación y el
destino que dará a la embarcación a sustituir.
4.
Presentar el comprobante de
la publicación de un edicto en el Diario Oficial y en uno de los
periódicos de mayor circulación nacional, para verificar que no haya
oposición a dicha importación.
5.
Presentar copia del recibo
de cancelación del canon respectivo.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
|
|
Licencia Pesca Deportiva
|
Embarcación sin fines de lucro,
que transporta pasajeros con propósitos de deporte, recreo, turismo o
pasatiempo, a fin de capturar y liberar las especies vivas, tanto en
aguas marinas como continentales.
Se otorgan licencias de pesca
deportiva a:
·
Embarcación deportiva nacional
·
Embarcación deportiva extranjera (cada 3
meses)
Región de Tabs
|
Requisitos Primera vez
|
Requisitos Prórroga
|
Requisitos Inactividad
|
Duplicado de Licencia
|
Sustitución de Motor
|
Sustitución de embarcación
|
Embarcación
nacional:
Personas física:
1.
Presentar el formulario de
solicitud lleno y firmado por el propietario, apoderado o capitán.
Cuando se trate del capitán o apoderado debe presentar el documento
legal correspondiente que lo acredite como tal.
2.
Presentar una copia de la
cédula de identidad, de residencia o pasaporte, vigente, con su
original para ser constada su autenticidad.
3.
Mantener la embarcación
inscrita en el Registro Nacional de Buques. *
4.
Presentar copia del
certificado de navegabilidad vigente, junto con su original para que
se constate su autenticidad.
5.
Mantener vigente el carné de
pesca, del propietario o el capitán y de los tripulantes.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídica:
1.
Presentar el formulario de
solicitud lleno y firmado por el representante legal o el capitán.
Cuando se trate del capitán debe presentar el documento legal que lo
acredite como tal.
2.
Presentar copia certificada
de la cédula de identidad, de residencia o pasaporte del
representante legal o del capitán vigente, junto con su original para
que se constate su autenticidad.
3.
Encontrarse debidamente
inscrita en el Registro Público, tanto la empresa como el
representante legal.
4.
Mantener la embarcación
inscrita en el Registro Nacional de Buques. *
5.
Presentar copia certificado
de navegabilidad vigente, junto con su original para ser constatada
su autenticidad.
6.
Mantener vigente el carné de
pesca, del propietario o el capitán y de los tripulantes.
7.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Embarcación
extranjera
Personas física:
1.
Presentar el formulario de
solicitud lleno y firmado por el propietario o el capitán. Cuando se
trate del capitán debe presentar el documento legal que lo acredite
como tal.
2.
Presentar copia de la cédula
de identidad, de residencia o pasaporte, junto con el original para
ser constatada su autenticidad, del propietario o del capitán
3.
Presentar copia del
certificado de importación temporal emitido por el Servicio Nacional
de Aduanas del MH, con su original para ser constatada su
autenticidad.
4.
Mantener vigente el permiso
de permanencia de la embarcación en aguas nacionales emitido por el
MOPT.
5.
Mantener vigente el carné de
pesca del propietario o el capitán y de los tripulantes.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídicas:
1.
Presentar el formulario de
solicitud, lleno y firmado por el representante legal o el capitán.
Cuando se trate del capitán, deberá presentar el documento legal que
lo acredite como tal.
2.
Presentar copia de la cédula
de identidad, pasaporte o residencia del representante legal o del
capitán según corresponda, junto con su original para ser constatada
su autenticidad.
3.
Presentar copia del
certificado de importación temporal emitido por el Servicio Nacional
de Aduanas del MH, junto con su original para ser constatada su
autenticidad.
4.
Mantener vigente el permiso
de permanencia de la embarcación en aguas nacionales emitido por el
MOPT.
5.
Tener vigente el carné de
pesca del propietario o el capitán y de los tripulantes.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son
consultados de manera digital por el Incopesca con otras
instituciones, de no estar disponibles al momento de realizar el
trámite, el usuario debe de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Embarcación
nacional:
Personas física:
1.
Presentar el formulario de
solicitud lleno y firmado por el propietario, apoderado o capitán.
Cuando se trate del capitán o apoderado debe presentar el documento
legal correspondiente que lo acredite como tal.
2.
Presentar una copia de la
cédula de identidad, de residencia o pasaporte, vigente, con su
original para ser constada su autenticidad.
3.
Mantener la embarcación
inscrita en el Registro Nacional de Buques. *
4.
Presentar copia del
certificado de navegabilidad vigente, junto con su original para que
se constate su autenticidad.
5.
Mantener vigente el carné de
pesca, del propietario o el capitán y de los tripulantes.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídica:
1.
Presentar el formulario de
solicitud lleno y firmado por el representante legal o el capitán.
Cuando se trate del capitán debe presentar el documento legal que lo
acredite como tal.
2.
Presentar copia certificada
de la cédula de identidad, de residencia o pasaporte del
representante legal o del capitán vigente, junto con su original para
que se constate su autenticidad.
3.
Encontrarse debidamente
inscrita en el Registro Público, tanto la empresa como el
representante legal.
4.
Mantener la embarcación
inscrita en el Registro Nacional de Buques. *
5.
Presentar copia certificado
de navegabilidad vigente, junto con su original para ser constatada
su autenticidad.
6.
Mantener vigente el carné de
pesca, del propietario o el capitán y de los tripulantes.
7.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Embarcación
extranjera
Personas física:
1.
Presentar el formulario de
solicitud lleno y firmado por el propietario o el capitán. Cuando se
trate del capitán debe presentar el documento legal que lo acredite
como tal.
2.
Presentar copia de la cédula
de identidad, de residencia o pasaporte, junto con el original para
ser constatada su autenticidad, del propietario o del capitán
3.
Presentar copia del
certificado de importación temporal emitido por el Servicio Nacional
de Aduanas del MH, con su original para ser constatada su
autenticidad.
4.
Mantener vigente el permiso
de permanencia de la embarcación en aguas nacionales emitido por el
MOPT.
5.
Mantener vigente el carné de
pesca del propietario o el capitán y de los tripulantes.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídicas:
1.
Presentar el formulario de
solicitud, lleno y firmado por el representante legal o el capitán.
Cuando se trate del capitán, deberá presentar el documento legal que
lo acredite como tal.
2.
Presentar copia de la cédula
de identidad, pasaporte o residencia del representante legal o del
capitán según corresponda, junto con su original para ser constatada
su autenticidad.
3.
Presentar copia del
certificado de importación temporal emitido por el Servicio Nacional
de Aduanas del MH, junto con su original para ser constatada su
autenticidad.
4.
Mantener vigente el permiso
de permanencia de la embarcación en aguas nacionales emitido por el
MOPT.
5.
Tener vigente el carné de
pesca del propietario o el capitán y de los tripulantes.
6.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son
consultados de manera digital por el Incopesca con otras
instituciones, de no estar disponibles al momento de realizar el
trámite, el usuario debe de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Encontrarse al día con sus
obligaciones con el INCOPESCA.
3.
Poseer licencia de pesca
vigente.
4.
Presentar documentación
relacionada con la justificación de la inactividad.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud por
parte del interesado.
2.
Pagar la tarifa por el
servicio.
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar certificación del
Registro de la Propiedad donde se encuentre el nuevo motor inscrito.
*
4.
Presentar certificado de
navegabilidad vigente con el nuevo motor.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son
consultados de manera digital por el Incopesca con otras
instituciones, de no estar disponibles al momento de realizar el
trámite, el usuario debe de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Autorización de sustitución
de embarcación por: importación, por construcción, adquisición o
ampliación.
Por
adquisición:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar un oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que se dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía, deberá indicar expresamente que
acepta que el INCOPESCA, le autorice zonas de pesca diferentes a las
que aparecen en la licencia, de manera que se verá imposibilitado de
pescar en la zona costera.
4.
Aportar copia de la opción
de compra-venta de la embarcación o del motor que va a adquirir,
junto con el original para constatar su autenticidad.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Por
construcción:
1.
Presentar el formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las
características de la embarcación a sustituir y de la sustituta, la
cual está disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para constatar su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía deberá indicar que acepta que el
INCOPESCA le autorice zonas de pesca diferentes a las que aparecen en
la licencia, de manera que se verá imposibilitado de pescar en la
zona costera.
4.
Presentar copia del plano de
construcción, autorizado por el MOPT, para embarcaciones de la flota
artesanal media, artesanal avanzada, industrial y semi-industrial
y una copia del croquis de la embarcación para embarcaciones de la
flota artesanal pequeña escala, junto con sus originales para
constatar su autenticidad.
5.
Presentar copia del contrato
de construcción entre el interesado y la persona física o jurídica
que le construirá la embarcación, junto con su original para
constatar su autenticidad.
6.
Presentar el recibo de
cancelación del canon respectivo.
Por
importación:
1.
Presentar el formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las
características y dimensiones de la embarcación a sustituir y de la
sustituta. También se indicará el origen de la embarcación sustituta,
el material del casco y la potencia del motor, la cual se encuentra
disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para ser constatada su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la importación y el
destino que dará a la embarcación a sustituir.
4.
Presentar el comprobante de
la publicación de un edicto en el Diario Oficial y en uno de los
periódicos de mayor circulación nacional, para verificar que no haya
oposición a dicha importación.
5.
Presentar copia del recibo
de cancelación del canon respectivo.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
|
|
Licencia Pesca Turística
|
Región
de Tabs
|
Requisitos
Primera vez
|
Requisitos
Prórroga
|
Requisitos Inactividad
|
Duplicado de Licencia
|
Sustitución de Motor
|
Sustitución de Embarcación
|
Personas físicas:
1.
Presentar solicitud llena y firmada
por el interesado.
2.
Presentar cédula de identidad,
residencia o pasaporte vigente.
3.
Presentar certificación en la cual conste
que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre del
solicitante, en el Registro Nacional de Buques. *
4.
Presentar original del certificado
de navegabilidad vigente (Embarcación nacional).
5.
Tener el carné de pesca vigente por
parte del capitán y los tripulantes.
6.
Estar al día con las obligaciones
obrero-patronales con la CCSS. *
7.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídicas:
1.
Presentar solicitud llena y firmada
por el interesado.
2.
Presentar cédula de identidad,
residencia o pasaporte vigente.
3.
Aportar una
certificación registral o notarial de la personería jurídica de la
empresa (embarcación nacional).
4.
Presentar certificación en la cual
conste que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre del
solicitante, en el Registro Nacional de Buques (Embarcación
nacional). *
5.
Tener el carné de pesca vigente por
parte del capitán y los tripulantes.
6.
Presentar copia del
certificado de navegabilidad vigente, con su respectivo original,
para se constate su autenticidad (embarcación nacional).
7.
Estar al día con las obligaciones
obrero-patronales con la CCSS. *
8.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Personas
físicas:
1.
Presentar
solicitud llena y firmada por el interesado.
2.
Presentar
cédula de identidad, residencia o pasaporte vigente.
3.
Presentar
certificación en la cual conste que la embarcación esté debidamente
inscrita a nombre del solicitante, en el Registro Nacional de Buques.
*
4.
Presentar
original del certificado de navegabilidad vigente (Embarcación
nacional).
5.
Tener
el carné de pesca vigente por parte del capitán y los tripulantes.
6.
Presentar
certificado de importación temporal emitido por el ministerio de
hacienda o bien, permiso de permanencia en aguas nacional emitido por
el MOPT (Embarcación extranjera).
7.
Estar
al día con sus obligaciones obrero-patronales con la CCSS. *
8.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas
jurídicas:
1.
Presentar
solicitud llena y firmada por el interesado.
2.
Presentar
cédula de identidad, residencia o pasaporte vigente.
3.
Aportar
una certificación registral o notarial de la personería jurídica de
la empresa (embarcación nacional)
4.
Presentar
certificación en la cual conste que la embarcación esté debidamente
inscrita a nombre del solicitante, en el Registro Nacional de Buques
(Embarcación nacional). *
5.
Tener
el carné de pesca vigente por parte del capitán y los tripulantes.
6.
Presentar
copia del certificado de navegabilidad vigente, con su respectivo
original, para se constate su autenticidad (embarcación nacional).
7.
Estar al día con sus
obligaciones obrero-patronales con la CCSS. *
8.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Encontrarse al día con sus
obligaciones con el INCOPESCA.
3.
Poseer licencia de pesca
vigente.
4.
Presentar documentación
relacionada con la justificación de la inactividad.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud por
parte del interesado.
2.
Pagar la tarifa por el
servicio.
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar certificación del
Registro de la Propiedad donde se encuentre el nuevo motor inscrito.
*
4.
Presentar certificado de
navegabilidad vigente con el nuevo motor.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de Protección
al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, el
plazo máximo de resolución para nuestros trámites es de diez días
hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Autorización de sustitución
de embarcación por: importación, por construcción, adquisición o
ampliación.
Por
adquisición:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar un oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que se dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía, deberá indicar expresamente que
acepta que el INCOPESCA, le autorice zonas de pesca diferentes a las
que aparecen en la licencia, de manera que se verá imposibilitado de
pescar en la zona costera.
4.
Aportar copia de la opción
de compra-venta de la embarcación o del motor que va a adquirir,
junto con el original para constatar su autenticidad.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Por
construcción:
1.
Presentar el formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las
características de la embarcación a sustituir y de la sustituta, la
cual está disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para constatar su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía deberá indicar que acepta que el
INCOPESCA le autorice zonas de pesca diferentes a las que aparecen en
la licencia, de manera que se verá imposibilitado de pescar en la
zona costera.
4.
Presentar copia del plano de
construcción, autorizado por el MOPT, para embarcaciones de la flota
artesanal media, artesanal avanzada, industrial y semi-industrial
y una copia del croquis de la embarcación para embarcaciones de la
flota artesanal pequeña escala, junto con sus originales para
constatar su autenticidad.
5.
Presentar copia del contrato
de construcción entre el interesado y la persona física o jurídica
que le construirá la embarcación, junto con su original para
constatar su autenticidad.
6.
Presentar el recibo de
cancelación del canon respectivo.
Por
importación:
1.
Presentar el formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las
características y dimensiones de la embarcación a sustituir y de la
sustituta. También se indicara el origen de la embarcación sustituta,
el material del casco y la potencia del motor, la cual se encuentra
disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para ser constatada su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la importación y el
destino que dará a la embarcación a sustituir.
4.
Presentar el comprobante de
la publicación de un edicto en el Diario Oficial y en uno de los
periódicos de mayor circulación nacional, para verificar que no haya
oposición a dicha importación.
5.
Presentar copia del recibo
de cancelación del canon respectivo.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
|
|
Licencia Observación de Cetáceos
|
Embarcación comercial, con fines
de lucro, que transporta pasajeros para actividades de observación de
cetáceos. Se otorgan licencias para observación de cetáceos a:
·
Embarcación turística nacional
Región de Tabs
|
Requisitos Primera vez
|
Requisitos Prórroga
|
Requisitos Inactividad
|
Duplicado de Licencia
|
Sustitución de Motor
|
Sustitución de Embarcación
|
Personas físicas:
1.
Presentar solicitud llena y firmada
por el interesado.
2.
Presentar cédula de identidad,
residencia o pasaporte vigente.
3.
Presentar certificación en la cual
conste que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre del
solicitante, en el Registro Nacional de Buques. *
4.
Presentar original del certificado
de navegabilidad vigente (Embarcación nacional).
5.
Tener el carné de pesca vigente por
parte del capitán y los tripulantes.
6.
Estar al día con sus obligaciones
obrero-patronales con la CCSS. *
7.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas jurídicas:
1.
Presentar solicitud llena y firmada
por el interesado.
2.
Presentar cédula de identidad,
residencia o pasaporte vigente.
3.
Aportar una
certificación registral o notarial de la personería jurídica de la
empresa (embarcación nacional).
4.
Presentar certificación en la cual
conste que la embarcación esté debidamente inscrita a nombre del
solicitante, en el Registro Nacional de Buques (Embarcación
nacional). *
5.
Tener el carné de pesca vigente por
parte del capitán y los tripulantes.
6.
Presentar copia del
certificado de navegabilidad vigente, con su respectivo original,
para se constate su autenticidad (embarcación nacional).
7.
Estar al día con sus
obligaciones obrero-patronales con la CCSS. *
8.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Personas físicas:
1.
Presentar
solicitud llena y firmada por el interesado.
2.
Presentar
cédula de identidad, residencia o pasaporte vigente.
3.
Presentar
certificación en la cual conste que la embarcación esté debidamente
inscrita a nombre del solicitante, en el Registro Nacional de Buques.
*
4.
Presentar
original del certificado de navegabilidad vigente (Embarcación
nacional)
5.
Tener
el carné de pesca vigente por parte del capitán y los tripulantes.
6.
Estar
al día con sus obligaciones obrero-patronales con la CCSS. *
7.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Personas
jurídicas:
1.
Presentar
solicitud llena y firmada por el interesado.
2.
Presentar
cédula de identidad, residencia o pasaporte vigente.
3.
Aportar
una certificación registral o notarial de la personería jurídica de
la empresa (embarcación nacional).
4.
Presentar
certificación en la cual conste que la embarcación esté debidamente
inscrita a nombre del solicitante, en el Registro Nacional de Buques
(Embarcación nacional). *
5.
Tener
el carné de pesca vigente por parte del capitán y los tripulantes.
6.
Presentar
copia del certificado de navegabilidad vigente, con su respectivo
original, para se constate su autenticidad (embarcación nacional).
7.
Estar
al día con sus obligaciones obrero-patronales con la CCSS. *
8.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados de
manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no estar
disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe de
aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Encontrarse al día con sus
obligaciones con el INCOPESCA.
3.
Poseer licencia de pesca
vigente.
4.
Presentar documentación
relacionada con la justificación de la inactividad.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
1.
Presentar solicitud por
parte del interesado.
2.
Pagar la tarifa por el
servicio.
|
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar certificación del
Registro de la Propiedad donde se encuentre el nuevo motor inscrito.
*
4.
Presentar certificado de
navegabilidad vigente con el nuevo motor.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de Protección
al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, el
plazo máximo de resolución para nuestros trámites es de diez días
hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
Autorización de sustitución
de embarcación por: importación, por construcción, adquisición o
ampliación.
Por
adquisición:
1.
Presentar solicitud llena y
firmada por el interesado.
2.
Presentar cédula de
identidad o de residencia vigente del propietario o representante
legal.
3.
Presentar un oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que se dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía, deberá indicar expresamente que
acepta que el INCOPESCA, le autorice zonas de pesca diferentes a las
que aparecen en la licencia, de manera que se verá imposibilitado de
pescar en la zona costera.
4.
Aportar copia de la opción
de compra-venta de la embarcación o del motor que va a adquirir,
junto con el original para constatar su autenticidad.
5.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Por
construcción:
1.
Presentar el formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las
características de la embarcación a sustituir y de la sustituta, la
cual está disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para constatar su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la sustitución y el
destino que dará a la embarcación a sustituir. Para embarcaciones
artesanales en pequeña escala que sobrepasen los ocho metros de
eslora y tres millas de autonomía deberá indicar que acepta que el
INCOPESCA le autorice zonas de pesca diferentes a las que aparecen en
la licencia, de manera que se verá imposibilitado de pescar en la
zona costera.
4.
Presentar copia del plano de
construcción, autorizado por el MOPT, para embarcaciones de la flota
artesanal media, artesanal avanzada, industrial y semi-industrial
y una copia del croquis de la embarcación para embarcaciones de la
flota artesanal pequeña escala, junto con sus originales para
constatar su autenticidad.
5.
Presentar copia del contrato
de construcción entre el interesado y la persona física o jurídica
que le construirá la embarcación, junto con su original para
constatar su autenticidad.
6.
Presentar el recibo de
cancelación del canon respectivo.
Por
importación:
1.
Presentar el formulario de
solicitud llena y firmada por el permisionario o el representante
legal, en caso de personas jurídicas, donde se indique las características
y dimensiones de la embarcación a sustituir y de la sustituta.
También se indicara el origen de la embarcación sustituta, el
material del casco y la potencia del motor, la cual se encuentra
disponible en la Página Web de INCOPESCA.
2.
Presentar copia de la cedula
de identidad o cedula de residencia vigente del solicitante, junto
con el original para ser constatada su autenticidad.
3.
Presentar oficio donde
especifique las razones por las que requiere la importación y el
destino que dará a la embarcación a sustituir.
4.
Presentar el comprobante de
la publicación de un edicto en el Diario Oficial y en uno de los
periódicos de mayor circulación nacional, para verificar que no haya
oposición a dicha importación.
5.
Presentar copia del recibo
de cancelación del canon respectivo.
Descargar
el formulario aquí
De conformidad con el decreto
No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de Protección al
Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, el
plazo máximo de resolución para nuestros trámites es de diez días
hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
|
|
Libro y formularios de pesca
|
Estos libros y formularios de Pesca son requeridos de forma
obligatoria por las embarcaciones pertenecientes a las flotas Comercial
Media y Avanzada
Región de Tabs
Verticales
|
Libro de registro de
operaciones.
Formulario de lances de
pesca.
Formulario de transbordo.
|
Persona física y jurídica
1.
Presentar solicitud
debidamente llenada por el permisionario.
2.
Estar
al día con sus obligaciones obrero-patronales con la CCSS. *
3.
Pagar la tarifa por el
servicio.
Descargar
el formulario aquí
* Estos requisitos son consultados
de manera digital por el Incopesca con otras instituciones, de no
estar disponibles al momento de realizar el trámite, el usuario debe
de aportarlos.
De conformidad con el
decreto No. 37045- MP-MEIC, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos, el plazo máximo de resolución para nuestros trámites
es de diez días hábiles. Para más información puede visitar el sitio:
https://tramitescr.meic.go.cr/
|
|
|
|